Oportunidades que cambian vidas

35 años restituyendo derechos y construyendo un futuro digno para niñas, niños y adolescentes en situación de calle y de alta vulnerabilidad.

Quiénes Somos

Fundación ALALAY es una organización boliviana sin fines de lucro con 35 años de trabajo comprometido con la protección, restitución de derechos y desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jovenes en situación de calle, abandono, vulnerabilidad y victimas de delitos de abuso y explotación sexual.

Nuestra Misión y Visión

Brindar oportunidades de transformación de vida a través de los programas Calle, Protección, Prevención e Incidencia, acompañando y empoderando a quienes más lo necesitan.

Inspirar y promover que niñas, niños, adolescentes y familias en alto riesgo social ejerzan plenamente sus derechos y gocen de una vida digna de manera sostenible.

Alcances en 35 años

icon-niños

0

Niñas, Niños y Adolescentes

icon-jovenes

0

Jóvenes en alta vulnerabilidad

icon-familias

0

Familias en condición de pobreza

icon-funcionarios

0

Servidores Públicos capacitados

icon-profesores

0

Profesores de Unidades Educativas

Objetivo de ALALAY

Garantizar el ejercicio pleno de los derechos de la infancia y adolescencia en situación de calle y vulnerabilidad, mediante un modelo integral que promueva su protección, desarrollo, empoderamiento y reintegración familiar y social.

Tu tiempo y compromiso pueden transformar vidas. Únete a nosotros y sé parte del cambio.

Nuestros Valores

Amor

Es la fuerza para transformar la sociedad.

Respeto

Trato justo y empático con todas las personas.

Dignidad Humana

Reconocemos que todos somos sujetos de derechos y deberes.

Integridad

Mostramos nuestra honestidad y ética en el manejo de recursos

Compromiso

Somos solidarios, entregamos profesionalismo y dedicación.

Nuestra Historia en 35 años

Desde 1990, cuando Claudia González fundó el primer Hogar de Niños ALALAY, hasta hoy, hemos crecido juntos a cientos de voluntarios y aliados para crear hogares, escuelas sociodeportivas y programas innovadores que han cambiado miles de vidas.

ALALAY inicia su trabajo

El Hogar de Niños ALALAY nació en 1990 por iniciativa de Claudia Gonzáles, con la misión de restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes que vivían en la calle. “ALALAY” significa “siento frío” y alude a las gélidas noches sin refugio y al consumo de clefa para mitigar el temblor.

Primera casa de acogida

El 23 de julio de 1993 se inauguró la primera casa, en Pisagua 648, con capacidad para 30 menores, atendida por dos educadores y voluntarios. A lo largo de 35 años se han edificado más hogares gracias al compromiso de colaboradores y de los propios niños, protagonistas de una comunidad que fomenta pertenencia, educación y preparación para la vida adulta.

Expansión del Programa de Protección en La Paz

Expansión del Programa de Protección con nuevas casas de acogida en La Paz.

Expansión del Programa de Protección en Santa Cruz

Expansión del Programa de Protección en Santa Cruz.

Implementación del Programa de Prevención

Implementación del Programa de Prevención en el eje troncal del país en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.

Inclusión del enfoque de emprendimiento Juvenil

Inclusión del enfoque de emprendimiento Juvenil, formación técnica y empleabilidad.

Implementación de iniciativas de sostenibilidad ecónomica

Implementación de iniciativas de sostenibilidad ecónomica, social y medio ambiente.

Desarrollo del programa de empoderamiento económico

Desarrollo del programa de empoderamiento económico para adolescentes y jóvenes mujeres en situación de alto riesgo social.

35 años de ALALAY

35 años de ALALAY, medición y difusión del impacto de Fundación ALALAY durante 35 años. Plan estratégico.

Se parte de esta cruzada por la infancia. Tu apoyo transforma vidas. Juntos podemos ofrecer un futuro lleno de esperanza y oportunidades.

Testimonios que inspiran

Nuestros Programas

ALALAY desarrolla su labor a través de cinco programas estratégicos que abordan integralmente la protección y desarrollo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en situación de calle o vulnerabilidad extrema. Estos programas responden a diferentes etapas del proceso de transformación personal y social.

Descubre cómo cada uno de nuestros programas abren puertas a un futuro digno.

PREVENCIÓN

Trabajamos en zonas urbano-marginales para evitar que NNAJ se expongan a situaciones de riesgo social integrando el Futbol, prevención de violencias y liderazgo como herramientas de participación.

CALLE

Realizamos intervenciones directas en la calle con NNAJ que viven en contextos de abandono, violencia, explotación sexual, trabajo infantil y consumo de sustancias.

PROTECCIÓN

Ofrecemos atención integral en casas de acogida (Aldeas) que se constituyen como espacios de protección ubicados en La Paz y Santa Cruz.

INCIDENCIA

Buscamos posicionar los derechos de la niñez y adolescencia en alta vulnerabilidad en la agenda pública a nivel municipal, departamental y nacional.

Programas que abren caminos:

Prevención, Calle, Protección e Incidencia

al servicio de la infancia vulnerable

Presencia de ALALAY en Bolivia

Geoportal Fundación Alalay - 35 Años Transformando Vidas

📍Cobertura de Programas

Filtrar por Programa:

🏠 PROTECCIÓN

🏠
Casas de Acogida
👨‍👩‍👧‍👦
Padrinazgo
🎓
Egresados
🔧
Tecnificación

🚶 CALLE

🤝
Contacto en Calle
☀️
Centros de Día
📄
Derecho a la Identidad
💼
Emprendimientos

🛡️ PREVENCIÓN

Escuelas Socio Deportivas
🛡️
Prevención de Violencias
👑
Liderazgo y Comités
💻
Educación Digital

📢 INCIDENCIA

📢
Incidencia Política

IMPACTO EN 35 AÑOS

45.100 NNAs Atendidos
5.000 Jóvenes
14.030 Familias
3.800 Servidores Públicos
2.500 Profesores
Cargando mapa de Bolivia...

Nuestros Aliados

Lo más reciente

Estrenando uniformes

Estrenando uniformes ¡Escuelas Sociodeportivas! Fundación Real Madrid SOBOCE S.A. TIGO ¡Nuestras niñas, niños y adolescentes de las Escuelas Sociodeportivas de la Fundación Real Madrid ya están estrenando los nuevos uniformes deportivos! ¡Nuestras niñas, niños y adolescentes de las Escuelas Sociodeportivas

Sigue leyendo para saber más.

Noticia Dos

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica

Sigue leyendo para saber más.

Contáctanos

Correo electrónico

info@alalay.org

Llámanos

2121222